Te presentamos los seis errores gramaticales más comunes que cometen los estudiantes principiantes de español. ¿Tú tienes alguno de ellos?

El español, la segunda lengua más hablada del mundo, se ha convertido en un idioma muy popular entre los estudiantes chinos. En el proceso de aprendizaje del español, los principiantes suelen cometer algunos errores típicos. A continuación, Talkiens resume los errores que el 99% de los principiantes de español cometen en términos de gramática y pronunciación.
- CAMBIOS DE GÉNERO Y NÚMEROPLURAL Y SINGULAR
Si los sustantivos son colectivos siempre están en singular y el verbo que le acompaña también. La gente está contenta → gente: grupo de personas.FEMENINO Y MASCULINO
Los sustantivos españoles se dividen en femeninos y masculinos, generalmente los masculinos terminados en -o y los femeninos terminados en -a, pero hay muchas excepciones, como la moto y problema.Los sustantivos que terminan en –ante o –ista son masculinos y femeninos, como el/la estudiante, el/la dentista.
También hay sustantivos que tienen tanto un sentido léxico femenino como masculino, variando su significado. Por ejemplo, el capital, la capital; el frente, la frente…Algunos sustantivos que empiezan por a- o ha- y tienen el acento en la primera sílaba son masculinos cuando se usan junto con un artículo definido, por ejemplo: el hada, el hambre, el agua, el área… para facilitar la pronunciación. Fíjate: la agua o la arma. El español es un idioma rápido y las dos aes no se distinguen fácilmente cuando se pronuncian juntas. Lo correcto es el agua y el arma.
- VERBOS SER Y ESTARSER: generalmente ser denota la naturaleza inherente. Eres bonita (la persona en sí es bonita sin necesidad de maquillarse o arreglarse)
ESTAR: denota el estado del momento o la característica temporal. Estás bonita (en este momento con esa ropa en concreto o ese peinado o ese maquillaje). - VERBO GUSTARUna clase de verbos se usa en el caso ablativo, por ejemplo, con el verbo gustar. Me gustan las manzanas, el sujeto es las manzanas, no yo. El verbo gustar sigue la inflexión léxica de la cosa que gusta. Las palabras de uso similar son: interesar, importar, doler…
- UN OTROSin añadir artículo indeterminado: “otro”.
Tengo un otro abrigo→ Tengo otro abrigo. - PRONUNCIACIÓN DE ALGUNAS CONSONANTESLos alumnos chinos tienen dificultades para pronunciar correctamente algunos sonidos, como b/p, t/d, c/g o r/l. En español hay muchas palabras completamente diferentes entre sí y se distinguen por una pequeña consonante, como «paso» y «vaso». Por lo tanto, durante la etapa de aprendizaje fonético, es importante leer y practicar mucho, y distinguir conscientemente las palabras con pronunciaciones similares.
¿Puedes diferenciar la pronunciación en las siguientes palabras? - ALGUNAS PREPOSICIONESLas preposiciones por y para crean bastante confusión en el aprendizaje del español, así como las preposiciones a y en. Hay muchas normas para el uso de estas preposiciones, pero principalmente, POR se utiliza para la causa y PARA se utiliza para la finalidad. EN se utiliza con verbos estáticos y A con verbos de movimiento.
Por eso, lo mejor es contar con un profesor que te guíe en el proceso de aprendizaje y con un curso profesional que te ayude a resolver tus dudas y problemas.
Talkiens ofrece un curso súper económico, ¡inscríbete ahora y obtén una lección de prueba gratuita! No pierdas el tiempo en casa, sin necesidad de salir, ¡empieza tu viaje de aprendizaje de español en casa!
Deja tu comentario