¿Conoces las costumbres de los españoles? Si te interesa la cultura española o vienes a España, es muy importante que sepas algunas de ellas.

Como todos los países, España tiene costumbres que a veces chocan a las personas que vienen de otro país. Esto no quiere decir que todos los españoles cumplan todas las tradiciones del país, pero sí la mayoría. Si te interesa la cultura española o quieres venir a España, es muy importante que sepas algunas de ellas. Puede que alguna te sorprenda, pero si resides en España una temporada, no tardarás en llevarla a cabo tú también de forma casi involuntaria. A continuación, te contamos siete de nuestras costumbres.

  1. La siestaLa siesta es una de las costumbres más famosas de España. Después de comer al mediodía (la comida del mediodía es la más fuerte y pesada del día), con la barriga llena, los españoles se van a la cama o al sofá y reponen fuerzas para el resto del día. Se trata de dormir o simplemente descansar durante unos 30 minutos. Es verdad que no siempre se puede, pero siempre se quiere. Incluso, muchos comercios cierran entre las 14h y las 17h.
  2. La gastronomía españolaLa cocina española es una de las grandes razones para venir a España. Ir a “tomar algo” es una de las aficiones de los españoles. Ese “algo” es ir a un bar a tomar una tapa con un refresco o cerveza. Las tapas son porciones pequeñas de comida para acompañar la bebida, que, suelen ponerse en el centro de la mesa para compartir. Cualquier día, ir de tapas es un plan perfecto para hacer con amigos, compañeros o familia. Las tapas más típicas son: tortilla de patatas, patatas bravas o con alioli, jamón ibérico, croquetas o calamares, entre otras. Después de las tapas, para comer al mediodía, ya viene la paella.
  3. Las horas de las comidasEn España hay cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Pero ¿por qué tantas? Cada persona desayuna cuando se levanta, más o menos sobre las 7.30h para ir a clase o a trabajar. La hora más común para comer es de 14h a 15h. Por eso, desde el desayuno hasta la comida hay muchas horas y se necesita un almuerzo, que es una pequeña porción de alimento, como una fruta o un yogur. Lo mismo sucede con la merienda. La hora de cenar está entre las 21.30h y las 22.30h, por lo que volvemos a necesitar otro tentempié hasta la hora de la cena.
  4. La sobremesaCuando ha finalizado la comida del mediodía o de la cena, los españoles permanecemos sentados hablando. El tiempo de la sobremesa depende de la prisa que se tenga y de lo distendida que esté siendo la sobremesa, pero puede durar horas y horas. Normalmente, la sobremesa se realiza los fines de semana o cuando no se tiene mucha prisa. Para un español es un poco extraño terminar de comer o cenar y levantarse inmediatamente.
  5. Las uvas de la suerteEn Nochevieja, el 31 de diciembre, todos los españoles cenan con sus amigos o con sus familiares y preparan doce uvas, una por cada mes del año. Tras la cena, a las 00h, suenan doce campanadas para marcar el inicio del año nuevo. Por cada campanada, los españoles se comen una uva. Dicen que quien no se come las doce uvas al ritmo de las campanadas (es bastante rápido), no tendrá suerte en ese año. ¡Es muy divertido!
  6. Los saludos y despedidasLa forma más habitual para saludar y despedir a conocidos o desconocidos es con dos besos en ambas mejillas. La intensidad de los dos besos viene determinada por la intensidad del afecto entre esas dos personas. Entre hombres que no son familia, lo normal es saludarse y despedirse con un apretón de manos.
  7. Las persianasA muchos extranjeros les sorprende que en España tengamos persianas. En casi todo el país, tenemos muchos meses de sol durante gran parte del día y en algunas ocasiones puede ser molesto. Por eso, la persiana se utiliza para impedir que el sol entre en casa cuando no quieres sol.

¿Conocías alguna de estas costumbres? ¿Cuál es la que más te ha sorprendido?
Estas solo son siete, pero tenemos muchas más.